Ir al contenido principal

Más de 20.000 voluntarios interesados en infectarse del coronavirus para que se haga una vacuna.

Más de 20.000 voluntarios se han mostrado interesados en participar en unos experimentos del grupo de investigación clínica hVIVO en Londres para ayudar a desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, reporta The Wall Street Journal.

hVIVO eligirá a hasta 24 participantes a los que se infectará con cepas conocidas de coronavirus parecidos y a cambio les pagará una cuota de 3.500 libras esterlinas (unos 4.000 dólares al cambio actual). Permanecerán en cuarentena en un laboratorio especial durante dos semanas, hasta que dejen de ser contagiosos, mientras, los médicos monitorearán su estado de salud y buscarán pistas para desarrollar lo que podría ser la primera vacuna del mundo contra el nuevo coronavirus.

A diferencia de los fármacos, cuya eficacia es estimada por sus efectos en las personas que ya tienen cierta enfermedad, las vacunas experimentales se administran a personas sanas que luego se ven expuestas al microorganismo nocivo. Después de meses o años de observación los científicos pueden considerar su invento como exitoso si aquellas personas no se contagiaron tras la inyección.

Este tipo de experimentos por lo general se llevan a cabo para crear vacunas contra la gripe, resfriados u otras enfermedades respiratorias. Normalmente las vacunas experimentales son probadas en miles de personas que residen en zonas de contagio, aunque también es común que estos estudios involucren a unas decenas de voluntarios que son vigilados por los médicos por si presentan síntomas de la enfermedad tras ser infectados.
De esta manera los investigadores pueden decidir si merece la pena seguir con el desarrollo de la vacuna probada o si es mejor buscar otro remedio.

No hay cura contra ningún coronavirus

Sin embargo, a día de hoy no existe ninguna vacuna contra los coronavirus humanos.

La comunidad científica no ha logrado ofrecer ni vacunas, ni medicamentos eficacesque erradiquen los virus del organismo ni muestren más que efectos positivos limitados, incluso después de las epidemias del síndrome respiratorio agudo grave, o la neumonía atípica, causada por SARS-CoV y el mortífero síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).

En el caso de la neumonía atípica por el coronavirus SARS-CoV, los inhibidores de la proteasa lopinavir y ritonavir mostraron cierta actividad antiviral y el interferón alfa y beta también ofreció algunos efectos positivos, aunque los datos sobre su eficacia son limitados.

Las principales incógnitas en el caso de cualquier tipo de coronavirus humano son las siguientes:

¿Las personas recuperadas de la infección desarrollan inmunidad que las protegería del mismo patógeno en el futuro?
¿Cuánto tiempo dura su inmunidad en el caso de que la desarrollen?
¿Qué tipo de respuesta inmune deberían buscar los médicos que tratan de crear una vacuna?
¿Cuán segura será para los humanos la vacuna experimental desarrollada?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la