Ir al contenido principal

Brittany Maynard anula su suicidio asistido previsto para este sábado

Brittany Maynard, de 29 años de edad, hizo público vídeo el pasado 6 de octubre en el que afirmaba que tenía un cáncer terminal y que el 1 de noviembre se sometería a un suicidio asistido. El vídeo supera ya los nueve millones de visitas. A Maynard le diagnosticaron un tumor cerebral en estado 4 el pasado mes de abril. Desde ese momento comenzó a planificar su muerte. Para ello, se tuvo que trasladar de California a Oregón, estado en el que son legales los medicamentos para la eutanasia. Ella sólo quería hacer una serie de cosas antes de morir. Entre ellas, celebrar el cumpleaños de su marido, algo que podrá hacer hoy. Otro de los deseos cumplidos fue visitar con su familia el Cañón del Colorado, algo que se produjo hace tres días.

Sin embargo, algo ha cambiado durante los últimos días y Brittany ha cambiado de opinión. Ha elegido seguir viviendo. "Todavía me siento lo suficientemente bien, estoy contenta y todavía puedo reír y divertirme con mi familia y mis amigos. NO me parece el momento adecuado para morir"", dice Maynard con los ojos llorosos en un nuevo vídeo publicado ayer en su página web

"ese momento va a llegar porque siento que cada vez estoy más enferma. Lo noto cada semana", añade.

Desde el primer diagnóstico, Maynard ha tratado de disfrutar de cada día de vida que le queda. Antes quería tener hijos, pero su único proyecto era poder llegar en buen estado al cumpleaños de su marido, algo que ha cumplido. También ha cumplido el sueño de ver el Gran Cañón. Antes de meterse en su dormitorio, rodeada de sus familiares, y quitarse la vida bajo supervisión médica, debe afrontar nuevos retos.

Maynard ha participado en una campaña para promover este tipo de leyes en todos los estados, y el vídeo en el que explica su decisión ha despertado el debate de costa a costa.

En la web de la organización Compassion&Choices, la más importante de EE UU en la defensa del derecho a una muerte digna, recibe a los visitantes con formulario para enviar su apoyo a Maynard y decirle si le ha conmovido su historia. “No inicié esta campaña porque quisiera publicidad; de hecho, para mí es difícil de procesar. Lo hice porque quiero un mundo donde todos tengan acceso a una muerte digna, como yo. Mi viaje es más fácil gracias a esta decisión”.

En el vídeo de la campaña, Maynard muestra los medicamentos con los que piensa acabar con su vida. Los lleva en el bolso "para cuando los necesite". Y relata con aplomo cómo ha planificado el momento de su muerte. "Espero estar rodeada por mi familia: mi marido, mi madre, mi padrastro y mi mejor amiga, que es médico. Moriré en casa, en la cama que comparto con mi marido y me marcharé en paz, con la música que me gusta sonando de fondo".
Campaña nacional
Compassion&Choices y Brittany Maynard están intentando que el caso sirva de punta de lanza para extender por EE UU leyes de muerte digna que, por ahora, sólo existen en Oregón, Washington, Montana, Nuevo México y Vermont. La familia de Maynard ha hecho un importante esfuerzo para poder cumplir su deseo, como explica ella en un artículo en CNN. "Instalarme en Oregón para poder hacer uso de la ley exigió cambios monumentales. Tuve que encontrar nuevos médicos, establecer mi residencia en Portland, buscar una casa, sacarme un carnet de conducir nuevo, buscar quién se hiciera cargo de mis mascotas, y mi marido Dan tuvo que cogerse una excedencia en el trabajo. La gran mayoría de las familias no tienen la flexibilidad, los recursos y el tiempo para hacer estos cambios".

En Oregón el año pasado 122 personas recibieron los medicamentos para acabar con su vida dentro de la ley de suicidio asistido y 71 de ellas los utilizaron, según datos oficiales. El 97% de ellos murieron en su casa. Las cifras se han multiplicado por cinco desde que la ley se puso en marcha en 1997. Las tres causas más citadas para pedir los medicamentos de muerte digna, según su definición oficial, son pérdida de autonomía; pérdida de capacidad para participar en actividades que permiten disfrutar de la vida; y pérdida de dignidad. En el vecino estado de Washington (noroeste), el año pasado murieron 173 personas legalmente asistidas por médicos. El 77% de ellas tenían cáncer, según los datos oficiales.

larazon.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la