Ir al contenido principal

Estereotipos que debes saber que existen

La popular camiseta para chicas reza: “No soy una princesa, soy una Khaleesi”. El personaje de Danaeris Targaryen en Juego de tronos es una súper mujer: incombustible, madre de dragones, reina y comandante de un ejército.

Sin embargo, los personajes masculinos de la serie, o bien son malvados, o tienen serios problemas físicos o psíquicos, o están muertos. No es casualidad.

El concepto de hombre está en crisis. Pero, ¿qué es ser hombre? En su libroReconstruir la masculinidad, el psicólogo Roland Levant explica cómo el modelo tradicional masculino consistía en: “Evitar la feminidad, refrenar las emociones, separar el sexo de la intimidad, perseguir el éxito y el estatus, autosuficiencia, fuerza, agresión y homofobia”.

Los roles tradicionales del varón provienen de un pasado mucho más inseguro y violento, en el que la guerra era habitual y las mujeres eran una propiedad, como el ganado. Por supuesto, este modelo masculino se corresponde con otro femenino de debilidad, sumisión y pasividad, incompatible con el mundo de hoy. En el siglo XXI, a medida que las mujeres han ganado en libertad e independencia, ellos se encuentran cada vez más perdidos.

Los estereotipos masculinos de antes ya no valen. Los superhéroes son unos señores en mallas que solucionan todos sus problemas a mamporros en lugar de negociar. Los políticos son codiciosos, los banqueros, despiadados, los playboys, ridículos. Según Levant, el hombre actual está abocado al conflicto entre una tradición que le pide que sea agresivo y dominante, y una realidad que no tolera ya esos comportamientos.

Pasarse al otro lado y apostar por la debilidad y la sumisión tampoco parece deseable. Según Robert Glover, autor de No More Mr. Nice Guy, los varones que se obsesionan por ser sumisos complacientes con sus parejas y concederles todo lo que piden, incluso a costa de olvidar sus propias necesidades, no solo salen perdiendo en el trato, sino que suelen ser abandonados por ellas, porque la debilidad no es atractiva.
Para encontrarse a sí mismo, el nuevo hombre ha tenido que pasar por una fase de cremas antiarrugas y calzoncillos de marca. En 2003, la publicista Marian Salzman acuñó el término “metrosexual”, que dio la vuelta al mundo. Este prototipo, personificado en el futbolista David Beckham, era alguien que no tenía miedo a gastar en tratamientos de belleza y ropa de diseño. De este modo se apropiaba de características tradicionalmente homosexuales, como el culto al cuerpo y a la estética. Conscientes de que lo viril no puede reducirse a la cosmética, y que el modelo metrosexual es esencialmente narcisista, en su estudio de 2013, Salzman propone un nuevo modelo: el übersexual, a quien le importan más las relaciones humanas que su propia imagen, que se cuida y se viste bien por sí mismo, no por lo que digan las modas. ¿El modelo ideal? El actor George Clooney.

Esto no quiere decir que la imagen sea poco importante. La presión de tener un cuerpo perfecto es casi tan grande como en el caso de las mujeres. En solo 15 años se han duplicado los trastornos alimentarios en hombres, y son los protagonistas del 15% de operaciones de cirugía estética.

En las familias, el hombre está abandonando su papel de único proveedor. SegúnEurostat, la media Europea muestra que un 62% de las mujeres tienen empleo, frente a un 74% de los hombres. Leyes inteligentes están ayudando a repartir las tareas en los hogares. En Suecia, la baja de maternidad se repartía entre padres y madres; sin embargo, las mujeres tomaban la mayor parte. En 1995 la ley cambió, y si los padres no usan el tiempo de baja, la familia lo pierde.

Entre las sábanas, de nuevo se observan movimientos pendulares. Del desinterés por el placer femenino se ha pasado a la popularidad de libros como She Comes First, destinado a que los hombres proporcionen orgasmos de forma infalible. Además, la presión por “cumplir” ha provocado un aumento en las consultas médicas pordisfunciones sexuales. Una versión equilibrada del sexo se centra en la comunicación.

Fuente: Quo

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la