Ir al contenido principal

Conoce el reloj inteligente creado en el siglo XVII

Hoy en día es difícil imaginar cómo sería vivir sin saber exactamente qué hora es. Nuestro acceso a una lectura precisa del tiempo es casi onmipresente.

Pero hasta hace relativamente poco no era así. El reloj de pulsera, el primer medidor de tiempo para llevar puesto, no se utilizó hasta principios del siglo XX.

Pero según la historiadora Lisa Jardine, presidenta de la Sociedad de Horología Anticuaria, fue su antecesor, el reloj de bolsillo, el que se podría considerar “el primer reloj inteligente del mundo”.

A fines del siglo XVII, cuando los mejores relojeros de Europa competían por ser los primeros en idear un aparato más eficaz para medir el tiempo, mejorar la tecnología tenía absoluta prioridad.

Alrededor de 1670, una de las personas que tenía un interés específico por el tiempo era Sir Jones Moore, el Inspector General de la Artillería Real en la Torre de Londres.

Estaba a cargo de los abastecimientos militares en tiempos de guerra y debía proveerles a los comandantes militares y navales el mejor equipo posible para poder determinar ubicaciones con precisión.

Tanto la navegación como el trazado de mapas, a fines del siglo XVII, eran esenciales para ganar una guerra.

Inglaterra estuvo involucrada en una sucesión de guerras contra los franceses y los holandeses en este período.

En este contexto, el diseño de relojes precisos fijos y portátiles era una cuestión de seguridad nacional.

La creación de cartas astronómicas y de navegación dependía de las observaciones realizadas con uno de los nuevos telescopios, para las que se necesitaba precisar con exactitud la hora.

La persona que lograra mejorar la precisión de los relojes ya existentes en la época se haría con una buena recompensa por fabricar y vender su máquina de medir el tiempo de última generación.

Los mejores relojeros ingleses competían con sus rivales holandeses por idear un reloj de pulsera que pudiera igualar la precisión de los relojes de péndulo de la época.
Con el científico holandés Christiaan Huygens como rival, dos ingleses trabajaron juntos para producir el primer prototipo.

Uno de ellos era el erudito Robert Hooke, que aseguraba haber sido el primero en inventar el reloj de pulsera con resorte regulador, un mecanismo que permite controlar la velocidad de giro de los engranajes del reloj y, por lo tanto, la velocidad de movimiento de las manecillas.

El otro era Thomas Tompion, considerado el mejor relojero de Londres de la época.

Con el ingenio de uno y el diseño del otro, produjeron un prototipo de reloj de pulsera que era ultra secreto y fue probado por el mismísimo rey de Inglaterra Carlos II en mayo de 1675.

Tras varios meses de pruebas, reales y científicas, comprobaron que el reloj funcionaba bastante bien y sólo difería en un minuto cada día con respecto al reloj de péndulo, según la historiadora Lisa Jardine.

Fuente: BBC Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la