Ir al contenido principal

Las 10 claves del papa Francisco para la felicidad

En una entrevista a la revista 'Vivo' del diario argentino 'Clarín', el papa Francisco enumeró los ingredientes que considera imprescindibles para alcanzar la felicidad.

El diario digital 'Infobae' destaca las 10 claves para la felicidad mencionadas por el papa en la entrevista:

"Anda adelante y deja que la gente vaya adelante, vive y deja vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad", opina el sumo pontífice.

También es importante darse a los demás, moverse hacia otros: "Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe", sostiene.

La tercera clave pasa por cuidar a los ancianos y "moverse remansadamente", concepto que el papa sacó de la novela argentina 'Don Segundo Sombra' de Ricardo Güiraldes. Cuando el protagonista repasa su vida "dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado", citó Francisco la novela. "Yo utilizaría esta imagen, ese último adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabiduría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro", advierte.

"Jugar con los chicos es clave, es una cultura sana", afirma el papa. "El consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte" y también jugar con los hijos. "Los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero hay que hacerlo", cree.

Otra clave es compartir los domingos con la familia. "El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia", sostiene.

También es importante ayudar a los jóvenes  a conseguir empleo de manera "creativa", ya que "si faltan oportunidades, caen en la droga", advierte el papa, que recuerda que "está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo". "No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista, costurero", sugiere.

La siguiente clave consiste en preservar la naturaleza: "Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos".

También es necesario olvidarse de lo malo. "La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que, en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano", aconseja el papa Francisco.

El noveno consejo del papa pasa por respetar las opiniones distintas. "Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: 'Yo dialogo contigo para convencerte': No. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo", cree el papa.
El último consejo de Francisco para alcanzar la felicidad pasa por buscar la paz en el mundo."Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa".

Fuente: actualidad.rt.com

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la