Ir al contenido principal

Proteína de la leche materna neutraliza el VIH

Una sustancia que se encuentra en la leche materna puede ser clave en la prevención del VIH en los bebés. La proteína, tenascina -C o TNC, neutraliza al virus del sida y acaba de ser identificada por investigadores de la Universidad de Medicina de Duke. La proteína, de la que ya se conocía su papel en la cicatrización de las heridas, pero no sus propiedades antimicrobianas. El descubrimiento, publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), podría conducir a posibles estrategias para prevenir la transmisión del VIH.

El estudio explica cómo actúa la proteína: TNC se une al VIH y lo neutraliza. De esta forma, podría proteger a los lactantes expuestos que de otro modo podrían infectarse de por repetidas exposiciones al virus. Porque, a pesar de que existen medicamentos antirretrovirales capaces de prevenir la transmisión madre-hijo, todavía hoy día muchas mujeres embarazadas no se hace la prueba del VIH y menos del 60 por ciento reciben tratamiento para prevenir la transmisión del virus. Por eso, dice Sallie Permar, autora del trabajo, « hay una necesidad de estrategias alternativas que prevengan la transmisión vertical (madre-hijo)».

Según UNICEF, solamente en 2011 se infectaron 330.000 niños durante el embarazo, el parto o mediante la lactancia materna. Uno de los objetivos de estas organizaciones es eliminar este tipo de transmisión del virus, por lo que hay muchos investigadores que trabajan para desarrollar alternativas seguras y asequibles a la terapia antirretroviral que se puede utilizar para bloquear la transmisión del VIH a los lactantes.

Se sabe desde hace tiempo que la leche materna protege de alguna manera a los niños frente al VIH, debido a que a pesar de múltiples exposiciones diarias durante meses e incluso años muchos niños no se infectan. Algunos estudios anteriores habían identificado propiedades antivirales en la leche materna, pero la actividad neutralizante frente al VIH de la leche materna seguían sin ser explicada. Hasta ahora.
Cicatrización

El equipo de Duke ha examinado en muestras de leche materna de mujeres no infectadas cómo se neutralizaba la actividad frente a un panel de cepas de VIH. Mediante un sofisticado proceso de separación de proteínas, los investigadores redujeron la actividad de neutralización de VIH a una sola proteína: la TNC . «TNC es un componente de la matriz extracelular que es esencial para que los tejidos se mantengan unidos», explica Permar. «Se trata de una proteína implicada en la cicatrización de heridas que juega un papel en la reparación tisular, pero también se conoce su papel en el desarrollo del feto; sin embargo, sus propiedades antivirales nunca había sido descrita».

Un análisis más detallado mostró cómo actuaba TNC contra el VIH: bloquea la entrada del virus; es decir, la proteína solo es efectiva en la captura de partículas de virus y en su neutralización, específicamente en la envoltura del VIH. Estas propiedades proporcionan una protección generalizada contra la infección. «El descubrimiento del efecto inhibidor de esta proteína común en la leche materna proporciona una posible explicación de por qué los lactantes nacidos de madres infectadas por el VIH se infectan con menos frecuencia de lo que podría», afirma Barton F. Haynes , director de el Instituto de Vacunas de Duke.

Permar cree es «más que probable que TNC esté actuando en colaboración con otros factores antivirales de la leche materna. Sin embargo, dada la actividad de amplio espectro anti VIH, podría ser desarrollada como una terapia de prevención del VIH que se administraría por vía oral a los niños antes de la lactancia materna, de forma similar a lo que se hace con las sales de rehidratación que se administran rutinariamente a los recién nacidos en los países en desarrollo». Además, debido a que es componente de la leche materna, los autores señalan que es inherentemente «segura» y podría evitar el problema de la resistencia del VIH a los regímenes antirretrovirales que complican el tratamiento de aquellos niños que se infectan.

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la