Ir al contenido principal

8 cosas interesantes sobre el desayuno

Son muchas las ventajas que ofrece esta comida y aun así hay muchos que deciden salir de casa cada mañana sin hacerla. Los datos de la última Encuesta Nacional de Salud reflejan que un 21% de los españoles desayuna fuera, un 6% se lo salta y solo un 50% hace un desayuno completo.

La pereza, las prisas o la falta de apetito pueden ser algunas de las razones que nos llevan a no dedicarle tiempo al desayuno. Para resistirnos a esa mala costumbre deberíamos saber, al menos, estas 11 cosas:

1. El desayuno te delata.
Saltártelo es algo así como una forma de reflejar tu desorden nutritivo, igual que hacerlo suele estar relacionado con gente que lleva una dieta mucho más equilibrada y ordenada. Darle a tu hijo una bolsa con un zumo y galletas para comer de camino al cole es todavía peor. “Es un reflejo de lo que ocurre en casa durante el resto del día y una demostración de que los padres no llevan un orden en la alimentación”, explica Albert Lecube, coordinador del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
2. Desayunar ayuda a prevenir la obesidad.
Quienes desayunan llegan a la hora de comer con menos hambre y suelen picotear menos durante la mañana. Un informe del Ministerio de Sanidad recoge que “la prevalencia de obesidad es superior en aquellos que toman un desayuno escaso o lo omiten”. El doctor Lecube asegura que “el desayuno ayuda a mantener el ansia de picar bajo control”, mientras que la nutricionista Vanessa León, miembro de Addinma (Asociación de Dietistas Nutricionistas de Madrid), explica que “es más probable perder peso si se desayuna y se realiza un mayor número de comidas pequeñas que si no se desayuna y luego se ingiere el mismo número de calorías totales pero solo en 2 o 3 ingestas”.

3. Hay que variarlo.
No se trata de hacer horario semanal como hace Sheldon en The Big Bang Theory, pero hay que evitar la rutina. “Igual que no comes o cenas todos los días lo mismo, tu desayuno también debería ser variado”, explica Vanessa León. Ésta es la forma de obtener distintos tipos de nutrientes: no es lo mismo tomarse un zumo de naranja que comerse un kiwi, ni tampoco es igual yogurt con cereales que un café con leche y tostadas.

4. Hay que dedicarle entre 20 y 30 minutos.
¿Te acuerdas de los desayunos en casa del doctor Martín en Médico de familia? Pues así deberían de ser todos. “Desayunar no es tomar un café y salir corriendo por la puerta de casa”, explica Vanessa León. Hay que invertir tiempo como lo hacemos en las otras comidas del día. Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AED-N), insiste en que se necesita planificación: “levantarse con tiempo, prepararlo y hacerlo con tranquilidad”. Algo así como media hora diaria.

5. El desayuno europeo está bien… pero si tus otras costumbres son también europeas.
Puede resultar muy apetecible, pero comer por la mañana huevos revueltos, yogurt con cereales, fruta y pan sería un error. “El desayuno tiene que ser una comida importante pero no debe convertirse en lo que hacen el resto de europeos, porque ellos a la hora de comer toman un tentempié y nosotros no hacemos eso”, explica Russolillo. Para imitar este desayuno habría que imitar también el resto de comidas del día, de lo contrario sería “un fracaso absoluto”.

6. Se puede dividir en dos tomas.
Debe ser el 25% de la ingesta diaria de calorías, pero no es necesario tomarlas todas de golpe. Se puede hacer en dos fases. “La primera se haría en casa y luego un tentempié a media mañana para completar, sin que esta última suponga más del 10% de la energía diaria”, explica Vanessa León.

7. Levantarse sin hambre se puede arreglar.
La excusa de que no desayunas antes de salir de casa porque te levantas sin hambre no vale. Eso se puede corregir. Giussepe Russolillo establece como solución adelantar la hora de la cena: “Muchas veces esto viene motivado porque cenamos mucho y muy tarde y porque nos vamos a la cama nada más acabar”. Levantarse con tiempo para estimular el apetito también es importante, así como tomárselo con calma: “No se puede obligar a nadie a hacer un gran desayuno. Hay que empezar poco a poco para ir introduciendo los alimentos sin forzar”.

8. Reduce el estado de estrés y mal humor. Quizás tú no lo notes, pero tu compañero de trabajo puede sufrir las consecuencias de que día sí y día también no hagas esta comida. Tras 8 o 10 horas sin comer, nuestro organismo sufre un déficit de glucosa –nuestro principal combustible– por lo que al no desayunar le obligamos a quemar otras reservas energéticas, lo que causa alteraciones en el organismo. Éstas producirían decaimiento, falta de concentración y mal humor.

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E