Ir al contenido principal

Los errores más frecuentes que cometen los padres cuando sus hijos tienen fiebre

Cuando a los niños le sube la temperatura, muchos padres se alarman y buscan la forma de bajarle la fiebre a toda costa.

En este sentido, Felipe González Martínez, pediatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en España, indicó a ABC, que se debe tener en cuenta que “la fiebre no es una enfermedad, es un síntoma de una infección”.

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en los niños se considera fiebre, la temperatura mayor a 38° C, cuando se mide en el recto; más de 37.5° C cuando se pone el termómetro en la boca; y superior a 37.2° C cuando se toma la temperatura en la axila. Mientras, en los adultos cuando se eleva por por 37.5° C.

A continuación conoce los errores más frecuentes que cometen los padres cuando sus hijos tienen fiebre, según Conzález.
1. Determinar si el niño tiene fiebre sólo tocándolo con la mano. El experto explica que siempre es necesario usar un termómetro.

2. Tomar la temperatura en la axila a los recién nacidos. Aunque se puede hacer, a los bebés menores de un mes le marca medio grado más el termómetro cuando se mide la temperatura bajo el brazo. Lo mejor es hacerlo vía rectal.

3. Abrigarlo porque tiene manos y pies fríos: Muchos padres cometen el error de arropar a sus hijos con fiebre porque tienen las extremidades frías. Lo mejor es destaparlos y ponerles ropa liviana que deje sus brazos y piernas al descubierto.

4. Dejarlos en una habitación calurosa. Un dormitorio “calentito” no hará que se mejoren antes. Por el contrario, puede empeorar la fiebre.

5. Darle un baño de agua fría: Algunas padres dan baños de agua fría a sus hijos para bajarles la fiebre. Sin embargo, esto no es muy positivo para su salud porque el cambio brusco de temperatura puede incluso provocarles convulsiones. Si se da un baño, éste debe ser breve (no más de 20 minutos) y el agua debe estar tibia.

6. Poner compresas frías o con alcohol: Lo mejor son las compresas tibias.

7. Darle aspirina: Es mejor darle paracetamol o ibuprofeno, según indica el pediatra.

8. Darle antibióticos sin consultar al pediatra: Sólo un médico puede recetarlos, no automediques, puede ser peor.

9. Darle los remedios a horas y/o dosis que no corresponden: Es vital respetar los horarios y la dosis recomendadas por el médico, especialmente si es un antibiótico o antipirético.

10. Obligar al niño a tomar líquido: Es bueno ofrecerle líquidos para que mejore la hidratación y recupere el agua perdida durante la transpiración, pero no es bueno obligarlo a que los beba.

11. Obligarlo a comer: Cuando los niños están enfermos es normal que les disminuya el apetito.

12. Obligarlo a estar acostado: Todas las personas y organismos son distintos. Mientras unos prefieren estar recostados, otros necesitan moverse más. Si el niño tiene fiebre alta con escalofríos y dolor de cabeza, obviamente no es conveniente sacarlo a pasear, pero si ya se siente mejor no está mal que camine un poco.

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la