Ir al contenido principal

Las 5 predicciones de IBM para los próximos 5 años

IBM ha hecho tradición, lanzar por estos días sus predicciones para los siguientes 5 años, es decir los cinco acontecimientos tecnológicos que ocurrirán en nuestro entorno entre 2014 y 2018.

Si el pasado año pronosticaba ordenadores capaces de oír y oler y papilas gustativas digitales, para los cinco años pronostica que no serán los estudiantes lo que aprendan en las aulas sino las aulas las que aprenderán de los estudiantes para aplicar la enseñanza a medida en cada momento.

Aulas inteligentes
Se acabó engañar al profesor diciendo que lo has entendido o poniendo esa cara de palo polivalente. El pupitre, las paredes, la pizarra captarán que estabas en babia o que no has entendido nada del teorema de Pitágoras.

La clase será individualizada. “La rápida digitalización de las instituciones educativas permitirá la instrumentación sin precedentes del proceso de aprendizaje. La computación cognitiva ayudará a calcular cómo cada alumno aprende para crear un sistema flexible que se adapte continuamente al alumno y así ajustar las clases a ese estudiante y comprobar su respuesta”.
Adiós al estetoscopio
Los doctores no llevarán en el bolsillo el estetoscopio, sino el ADN del paciente. No es ficción, de hecho ya por 99 dólares y una semana de tiempo se puede realizar, como ha demostrado la empresa 23andMe, entre otras. Luego los doctores deberán interpretar los eslabones débiles de la cadena del paciente.

“Hoy en día, las pruebas de ADN para ayudar a tomar decisiones de tratamiento son todavía escasas”, dice IBM. “Pero la tecnología hará de esta prueba la corriente principal de tratamiento. Se hará más rápido, más barato y con mucha más frecuencia. Además de las pruebas de ADN para algunos tipos de cáncer, habrá opciones de tratamiento personalizado para la apoplejía o enfermedades cardíacas”.

Policía personal
Se acabará el hackeo de cuentas personales, y la pérdida y olvido de contraseñas y claves dejarán de ser un tormento. Habrá un policía personal online que detectará cualquier actuación extraña. Ya hay algo de esto. Algunos usuarios de Google quizás ya han advertido que, cuando viajan a un pais no habitual, reciben un mensaje sobre la entrada en su Gmail personal desde un sitio al que no está acostumbrado. Y deben, entonces, confirmar contraseñas. Es un primer paso de la buena aplicación del conocimiento (y datos sobre privacidad) que tienen estos grandes sobre los actos de sus clientes.

Ciudades inteligentes
El tema de la ciudad inteligente es recurrente, pero lo cierto es que se avanza. Ya hay luces que se encienden cuando se acerca un transeúnte o papeleras con sensores que avisan cuando están llenas.

El smartphone será el instrumento básico para moverse por la ciudad. “Las personas pueden tener con él información sobre todo lo que está pasando”, dice IBM. “Debido a que el sistema cognoscitivo ha interactuado con los ciudadanos de forma continua, sabe lo que les gusta y puede presentar opciones más adecuadas”. Lo que les gusta y sus costumbres; por ejemplo, prevé los atascos en función del día, la lluvia, la hora y los hábitos de las personas. El smartphone avisará de que se salga de casa diez minutos antes en función de esos parámetros.

Vuelve la tienda de barrio
Nada desaparece, pero todo cambia, la tienda de la esquina, también. Volveremos a ella, pero conectada a Internet y a nuestro móvil. Así conoceremos las ofertas del día y la tienda, nuestros gustos. “En el futuro, los minoristas aumentarán los niveles de participación y personalización en la compra. Será la fusión de lo mejor de la tienda física: el tocar y llevarse el producto, con la riqueza de información (ofertas instantáneas, gustos del comprador) de las compras por internet.

En 2006, primera edición lanzada por IBM, predijo que en cinco años, es decir, en 2011, el desarrollo de la telemedicina, la geolocalización en los móviles, la traducción simultánea por reconocimiento de voz, el empuje de la nanotecnología y la implantación de tecnologías 3D. Todo ello, en mayor o menor grado, es una realidad, aunque sobresale la implantación de tecnologías ligadas a los smartphones, como geolocalización y traductores por voz.

Leer más: mdzol.com

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E