Ir al contenido principal

Inventos que pudieron hacer su creadores millonarios pero que se quedaron ‘pobres’

El diario ABC, de España, se dio a la tarea de reunir 10 artículos que forman parte de nuestra vida cotidiana y nos parecen una excelente idea, pero que no generaron las ganancias esperadas:

1. Diodos emisores de luz
El responsable de crear el primer LED viable desde un punto de vista comercial fue Nick Holonyak Jr, mientras trabajaba como científico asesor de General Electric. Sin embargo, no recibió ninguna compensación económica especial por idear esta fuente de luz cada vez más popular.

2. Los post-it
Inventados casi por casualidad por Spencer Silver y Art Fry como empleados de 3M, se venden miles de millones cada año. A pesar de ello, sus creadores se describen como acomodados pero no ricos.

3. La aguja de tocadiscos de zafiro
Diseñada por Marie Killick en 1945 obtuvo gran popularidad debido a que provocaba mucho menos desgaste en los discos que otros diseños anteriores. Su inventora se arruinó cuando decidió montar una empresa para fabricarlas y otras empresas empezaron a producirlas sin su permiso.
4. El Tetris

Alexey Pázhitnov, que diseñó este popular videojuego mientras trabajaba en el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, no empezó a recibir dinero por él hasta una década más tarde, cuando montó The Tetris Company junto a Henk Rogers, empresa que ahora es dueña del juego y sus derechos.

5. La radio de cuerda
Este ingenioso transistor que no necesita de baterías o ningún otro tipo de fuente de alimentación externa para funcionar no generó ningún beneficio a Trevor Baylis, pues la compañía con la que comenzó a fabricarlas hizo las suficientes modificaciones en el diseño como para que perdiera el control sobre el producto y los beneficios que generó.

6. El mp3
Desarrollado por Karlheinz Brandenburg en el Fraunhofer Institute y, aunque existen patentes al respecto y en teoría habría que comprar licencias para utilizar el formato, la disponibilidad de software gratuito y de código abierto que lo soportan hacen prácticamente imposible hacer valer esas patentes.

Leer más: ABC.es

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la