LA HABANA (AP) — No hay campañas rimbombantes ni carteles colgados en las calles que llaman a votar por tal o cual candidato; tampoco caravanas de políticos besando bebés y a nadie se le ocurriría contratar a un publicista para mejorar su imagen. Las elecciones en Cuba, según las autoridades, dan al pueblo una voz en el gobierno y desmiente a sus críticos por su transparencia. Sus detractores las consideran puro teatro, ya que los votantes no pueden destronar al Partido Comunista ni a los hermanos Fidel y Raúl Castro.
Más de 8 millones de cubanos elegirán este fin de semana a sus representantes municipales, el primer paso de los comicios generales de febrero en los que se renovará la presidencia del país, ocupada por Raúl Castro desde 2008.
La forma en que los futuros delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular —el primer nivel del complejo sistema electoral isleño_, son nominados resulta bastante singular, pues son los vecinos en cada "circunscripción" de unas pocas cuadras los que postulan a sus representantes.
"El actual es un proceso de elecciones generales que se celebra cada cinco años. Ahora estamos en la primera etapa, nominar y elegir a los candidatos a las asambleas municipales", explicó en entrevista exclusiva con The Associated Press Rubén Pérez, secretario de la Comisión Electoral Nacional.
Desde septiembre, cuando el mecanismo se echó a andar, los vecinos nominaron a 32.000 candidatos y cada circunscripción debe tener un mínimo de dos y un máximo de ocho propuestos, agrego Pérez.
Los comicios de este primer nivel se fijaron para el 21 de octubre y posteriormente se convocarán los de delegados provinciales y diputados que formarán un nuevo Parlamento.
Mas Informacion... -->
Más de 8 millones de cubanos elegirán este fin de semana a sus representantes municipales, el primer paso de los comicios generales de febrero en los que se renovará la presidencia del país, ocupada por Raúl Castro desde 2008.
La forma en que los futuros delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular —el primer nivel del complejo sistema electoral isleño_, son nominados resulta bastante singular, pues son los vecinos en cada "circunscripción" de unas pocas cuadras los que postulan a sus representantes.
"El actual es un proceso de elecciones generales que se celebra cada cinco años. Ahora estamos en la primera etapa, nominar y elegir a los candidatos a las asambleas municipales", explicó en entrevista exclusiva con The Associated Press Rubén Pérez, secretario de la Comisión Electoral Nacional.
Desde septiembre, cuando el mecanismo se echó a andar, los vecinos nominaron a 32.000 candidatos y cada circunscripción debe tener un mínimo de dos y un máximo de ocho propuestos, agrego Pérez.
Los comicios de este primer nivel se fijaron para el 21 de octubre y posteriormente se convocarán los de delegados provinciales y diputados que formarán un nuevo Parlamento.
Mas Informacion... -->
Comentarios
Publicar un comentario