Saltar de una relación a otra, tener un excesivo apego a la pareja, experimentar una necesidad desmesurada por sentirse amado…todos estos son síntomas de la adicción al amor.
El amor es uno de los sentimientos más anhelados por los seres humanos. Solamente la ilusión de poder compartir con otra persona nuestros momentos felices, e incluso los no tan placenteros, nos hace desear encontrar a nuestra media naranja.
Sin embargo, cuando la necesidad de estar enamorados y de tener una pareja se convierten en una obsesión, entonces ya no se trata de amor, sino de una adicción a éste.
¿Por qué una adicción al amor?
El adicto se ve necesitado de este sentimiento, pues se convierte en un medio para reforzar su autoestima, así como para llenar las carencias emocionales provocadas por experiencias pasadas.
El amor es uno de los sentimientos más anhelados por los seres humanos. Solamente la ilusión de poder compartir con otra persona nuestros momentos felices, e incluso los no tan placenteros, nos hace desear encontrar a nuestra media naranja.
Sin embargo, cuando la necesidad de estar enamorados y de tener una pareja se convierten en una obsesión, entonces ya no se trata de amor, sino de una adicción a éste.
¿Por qué una adicción al amor?
El adicto se ve necesitado de este sentimiento, pues se convierte en un medio para reforzar su autoestima, así como para llenar las carencias emocionales provocadas por experiencias pasadas.
Al igual que un alcohólico cuando no tiene que tomar, el adicto emocional sufre cuando no tiene amor. Es por ello que la vida del adicto gira en torno a la persona amada, de quien no puede separarse por largos períodos de tiempo. Sin ella se convierte en un ser incapaz tomar decisiones por sí mismo.
Esta dependencia lo vuelve inestable emocionalmente, y le genera un terror exagerado a estar solo. Por lo que a pesar de que cada rompimiento le supone un trauma profundo, busca rápidamente un reemplazo para evitar la soledad. El problema es que con tal de sentirse querido, acepta cualquier pareja sin darse cuenta si realmente es alguien que le merece.
Es común verlos involucrarse en relaciones altamente problemáticas, donde ponen en peligro su integridad física y emocional. A veces es tanta la necesidad de afecto, que puede llegar a soportar agresiones físicas y psicológicas con tal de no ser abandonado; pues desde su perspectiva, no podrá encontrar a otra persona que lo ame como su pareja sentimental en ese momento.
Características de la adicción
A continuación, se enlistan algunas de las características más visibles de una persona con esta afección:
-Tiene un miedo exagerado a la soledad.
-Necesita excesivamente la aprobación de los demás.
-Hace de su pareja el objeto central de su vida.
-Mantiene relaciones obsesivas y conflictivas.
-Exige y espera amor incondicional.
-Idealiza a la pareja y tolera comportamientos violentos de su parte.
-Utiliza conductas manipuladoras, y quiere controlar al ser amado.
-En cuanto termina una relación, busca reemplazarla inmediatamente con otra.
¿Qué hacer?
La incapacidad que poseen para reconocer su propio padecimiento, los introduce en un círculo vicioso del cual les es muy difícil salir. Por lo que de identificar estas características en algún amigo o familiar, lo más recomendable es invitar a la persona a que asista con un especialista en psicología.
Con la ayuda de este experto, el adicto aprenderá a controlar los sentimientos negativos que le llevan a tener una relación amorosa solamente para sentirse seguro y pleno.
Esta dependencia lo vuelve inestable emocionalmente, y le genera un terror exagerado a estar solo. Por lo que a pesar de que cada rompimiento le supone un trauma profundo, busca rápidamente un reemplazo para evitar la soledad. El problema es que con tal de sentirse querido, acepta cualquier pareja sin darse cuenta si realmente es alguien que le merece.
Es común verlos involucrarse en relaciones altamente problemáticas, donde ponen en peligro su integridad física y emocional. A veces es tanta la necesidad de afecto, que puede llegar a soportar agresiones físicas y psicológicas con tal de no ser abandonado; pues desde su perspectiva, no podrá encontrar a otra persona que lo ame como su pareja sentimental en ese momento.
Características de la adicción
A continuación, se enlistan algunas de las características más visibles de una persona con esta afección:
-Tiene un miedo exagerado a la soledad.
-Necesita excesivamente la aprobación de los demás.
-Hace de su pareja el objeto central de su vida.
-Mantiene relaciones obsesivas y conflictivas.
-Exige y espera amor incondicional.
-Idealiza a la pareja y tolera comportamientos violentos de su parte.
-Utiliza conductas manipuladoras, y quiere controlar al ser amado.
-En cuanto termina una relación, busca reemplazarla inmediatamente con otra.
¿Qué hacer?
La incapacidad que poseen para reconocer su propio padecimiento, los introduce en un círculo vicioso del cual les es muy difícil salir. Por lo que de identificar estas características en algún amigo o familiar, lo más recomendable es invitar a la persona a que asista con un especialista en psicología.
Con la ayuda de este experto, el adicto aprenderá a controlar los sentimientos negativos que le llevan a tener una relación amorosa solamente para sentirse seguro y pleno.