La creación de una colonia permanente en nuestro satélite natural sería viable gracias a la existencia de una amplia red de túneles por debajo de la superficie lunar. Aunque no se ha demostrado científicamente, los investigadores tienen cada vez mayor certeza y sospechan desde hace tiempo que las características volcánicas de la Luna podrían haber originado una red subterránea de cavernas.
Las imágenes mostradas por la nave espacial japonesa Kaguya en el año 2008 revelan un misterioso orificio de varios metros de profundidad que podría ser la entrada a un ambiente desconocido en la luna.
“Este descubrimiento podría cambiar radicalmente las estrategias para fundar bases lunares”, expresó el veterano cosmonauta ruso Sergei Krikalyov. “Si es verdad que la Luna posee una serie de cavernas capaces de brindar protección contra la radiación y la lluvia de meteoritos, podría convertirse en un destino más que interesante para futuras expediciones colonizadoras” agregó. Lo único que se debería hacer es utilizar un módulo inflable con una cubierta exterior resistente que “selle” las cuevas.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la Luna atrae cada vez más su atención. “En la ESA, ponemos especial énfasis en la Luna, lo natural sería que primero que nada nos establezcamos allí” expresó Martin Zell, del departamento de operaciones de investigación de la ESA.
Las imágenes mostradas por la nave espacial japonesa Kaguya en el año 2008 revelan un misterioso orificio de varios metros de profundidad que podría ser la entrada a un ambiente desconocido en la luna.
“Este descubrimiento podría cambiar radicalmente las estrategias para fundar bases lunares”, expresó el veterano cosmonauta ruso Sergei Krikalyov. “Si es verdad que la Luna posee una serie de cavernas capaces de brindar protección contra la radiación y la lluvia de meteoritos, podría convertirse en un destino más que interesante para futuras expediciones colonizadoras” agregó. Lo único que se debería hacer es utilizar un módulo inflable con una cubierta exterior resistente que “selle” las cuevas.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la Luna atrae cada vez más su atención. “En la ESA, ponemos especial énfasis en la Luna, lo natural sería que primero que nada nos establezcamos allí” expresó Martin Zell, del departamento de operaciones de investigación de la ESA.