La revista Proceedings of the Royal Society publicó una que una especie de rata repele a sus “enemigos” depredadores de una forma muy particular: cubre su pelaje con un veneno que además es usado por cazadores de elefantes.
Según científicos de la Universidad de Oxford, la rata crestada o de crin, cuyo nombre científico es Lophiomys Imhausi, mastica la corteza de un árbol muy tóxico llamado Acokanthera schimperi y luego empapa su piel y pelo instintivamente.
Este no es un tóxico exclusivo de este animal, pues se encuentra en muchos seres vivos y ayuda al buen funcionamiento del corazón. Aunque en exceso aumenta el ritmo cardiaco y causa la muerte por infarto, dicen los expertos.
La rata engrifa parte de pelaje cuando se expone ante perro, un leopardo u otro potencial depredador. Los estudiosos aseguran que si se observa el pelaje con un microscopio se percibe una forma inusual, parecida a la mecha de una lámpara parecida que absorbe aceite o keroseno.
Hasta el momento sólo se sabía de un animal que se comportaba de forma similar, el puerco espín;
Según científicos de la Universidad de Oxford, la rata crestada o de crin, cuyo nombre científico es Lophiomys Imhausi, mastica la corteza de un árbol muy tóxico llamado Acokanthera schimperi y luego empapa su piel y pelo instintivamente.
Este no es un tóxico exclusivo de este animal, pues se encuentra en muchos seres vivos y ayuda al buen funcionamiento del corazón. Aunque en exceso aumenta el ritmo cardiaco y causa la muerte por infarto, dicen los expertos.
La rata engrifa parte de pelaje cuando se expone ante perro, un leopardo u otro potencial depredador. Los estudiosos aseguran que si se observa el pelaje con un microscopio se percibe una forma inusual, parecida a la mecha de una lámpara parecida que absorbe aceite o keroseno.
Hasta el momento sólo se sabía de un animal que se comportaba de forma similar, el puerco espín;
Comentarios
Publicar un comentario