Ir al contenido principal

¿Qué falta para que los rascacielos puedan ser más altos?

El primer gran problema es el viento. Lo que se siente como una agradable brisa a nivel del suelo, a más de 500 mts de altura puede ser un vendaval. Fue lo que descubrió el ingeniero William LeMessurier en 1978 cuando concluyó el edificio Citicorp Centre, de 278 mts, en Nueva York.

Un estudiante de arquitectura le preguntó si el viento podría derribar la estructura, que pese a estar en una zona propensa al paso de huracanes, no era a prueba de estos fenómenos naturales. Con horror, Le Messurier se dio cuenta de que el diseño de la construcción contempló vientos perpendiculares, pero no aquellos que se producen con un ángulo de 45 grados. Si colapsaba, podía destrozar hasta 100 cuadras.

Por esta razón, obreros empezaron a soldar placas de acero en las noches para que el edificio pudiera soportar los embates del viento. Estas modificaciones fueron un secreto por casi 20 años.

Actualmente, se utilizan ingeniosas soluciones para proteger a los rascacielos en este aspecto. Es el caso de la torre Taipéi 101, localizada en la ciudad del mismo nombre, en Taiwán. En su parte superior tiene un péndulo gigante que se mueve en sentido contrario al viento cuando se produce un tifón.

Este tipo de estructuras también necesita una base de gran tamaño, lo que limita la posibilidad de aprovechar el espacio. Con sus 828 mts, la torre Burj Khalifa de Dubai, una de las principales ciudades de los Emiratos Árabes Unidos, ofrece una opción.

Su original diseño en forma de “Y”, con un centro hexagonal y tres alas, garantiza una estabilidad perfecta.

El principal problema de los rascacielos, sin embargo, son los ascensores. Tecnológicamente, ingenieros y diseñadores llegaron al límite, y todavía no han encontrado una solución para cambiar esta realidad.

El asunto radica en que cables con una longitud mayor de 600 mts son muy pesados para mover con un cabrestante.
Una alternativa podrían ser ascensores verticales que funcionen con rieles electromagnéticos, como lo hacen las montañas rusas. Pero hasta que algo similar no exista, la construcción de un edificio de más de 1,000 mts de altura, seguirá siendo un sueño.

Fuente: BBC Mundo

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la