Ir al contenido principal

Que puedes hacer para mejorar tu estado de ánimo en dos minutos?

Cuando andamos de mal humor, estresados o apenados, nuestro cuerpo comienza a manifestar ese estado de ánimo en síntomas físicos.

Así lo afirma la psicoterapeuta de San Francisco (EEUU), Daniela Tempesta, quien señala que “la conexión mente-cuerpo está bien documentada en la investigación de la neurociencia, la psiquiatría y la medicina”.

“Los resultados han demostrado que nuestra experiencia emocional (estrés, ansiedad, ira, tristeza, etc) puede tener un impacto negativo en nuestra salud. La buena noticia es que podemos usar nuestra mente para ayudar a curar las dolencias del cuerpo”, explica, añadiendo que “cuando estamos en la angustia emocional, podemos usar el cuerpo para cambiar nuestros sentimientos”.

“Cuando estamos estresados, asustados o tristes el cerebro envía señales al cuerpo que el peligro está presente y el cuerpo asume una postura defensiva o de escape. Esto puede dar lugar a tensión muscular, aumento del ritmo cardíaco, aumento de la temperatura corporal, falta de aire, etc. Esta postura es muy útil cuando hay peligro físico real (es decir, nos ayudan a correr de un depredador potencial), pero el resto del tiempo suena una alarma de incendio en el cuerpo a pesar de que no hay humo”, señala.

Pero no está todo perdido. “Podemos enviar un mensaje al cerebro de que las cosas son en realidad seguras al hacer cambios sutiles, pero poderosos en el cuerpo. A través de la adopción de diferentes posturas, cambiando nuestras expresiones faciales, o incluso poniendo una mano en nuestro corazón, podemos ralentizar la respuesta del cuerpo al estrés y empezar a calmar el dolor emocional que puede estar experimentando”, expresa.
A continuación te contamos qué cosas que puedes hacer para mejorar tu estado de ánimo en dos minutos:

1. Sonríe, aunque no tengas ganas de hacerlo.

La especialista cita al maestro budista Thich Nhat Hanh, quien dijo: “A veces tu alegría es la fuente de tu sonrisa, pero a veces tu sonrisa puede ser la fuente de tu alegría”.

Una investigación realizada por Tara Kraft y Sarah Pressman de la Universidad de Kansas, demostró que la sonrisa puede alterar nuestra respuesta al estrés en situaciones difíciles. El estudio indica que sonreír, incluso cuando no nos sentimos felices, puede ralentizar el ritmo cardíaco y disminuir los niveles de estrés.

“Sonreír envía una señal al resto de nuestro cuerpo de que las cosas están bien, que es seguro bajar la guardia. Así que la próxima vez que te sientas abrumada, intenta sonreír”, indica Tempesta.

2. Cambia tu postura: siéntate derecho y adopta una posición de poder.

Aunque suene ilógico, modificar nuestra postura puede cambiar la forma en que nos sentimos. Un estudio realizado por Brion, Petty, y Wagner en 2009 determinó que sentarse derecho influye positivamente en el estado de ánimo de las personas, proporcionándoles más confianza en sí mismos. En cambio, “echarse” en la silla, provoca el efecto contrario.

Además, otra investigación realizada por Amy Cuddy y Dana Carney de la Universidad de Harvard estableció que existen ciertas “posturas de poder” que en sólo dos minutos pueden aumentar en un 20% la testosterona, lo que ayuda a aumentar la confianza. Asimismo, disminuyen en un 25% el cortisol (hormona del estrés).

Esta “postura de poder” implica poner las manos en las caderas, separar un poco los pies o inclinarse un poco hacia atrás en una silla y extender los brazos. Debes mantener esa posición 120 segundos.

3. Pon una mano en tu corazón

Los abrazos ayudan a sentirnos mejor y por eso recurrimos a ellos cuando estamos tristes. Pero si no tienes a nadie a quien recurrir en un momento angustioso, especialmente si estás en el trabajo, puedes obtener los mismos efectos positivos, poniendo una mano a la altura de tu corazón, frotando tus brazos y masajeando tu propia cabeza.

Destaca BioBioChile que aunque suene un poco “cursi” o “ridículo” para algunos, la psicoterapeuta asegura que esto en realidad es muy útil para frenar la respuesta de nuestro cuerpo al estrés. Además, al mismo tiempo que realizas esto, puedes evocar pensamientos como “esto es muy doloroso en este momento, pero se que pasará”. Según tempesta, lo anterior puede ayudar a calmar la angustia, tanto fisiológica como psicológicamente.

Entradas populares de este blog

Quieres saber por que y de donde viene el nombre de soy402.com???

Inicia en Internet a explorar como hacer paginas web (Blogger), por el interés que tenía de aprender más sobre el mundo de la informática, y sobre el diseño de páginas web, (Blogger), luego me di cuenta que tenía en mis manos la forma de ayudar a los demás y a mi comunidad en especial. Siempre me he quejado de que en la web solo hay contenido muy poco sanos y de muy poca ayudad a la personas, especialmente a los jóvenes, por eso decidí hacer la diferencia. Soy402.com-La Nueva Generación nace con la intención de mostrar que el internet especialmente las redes sociales, no solo podía ser para corromper la sociedad (chismes, acoso, incitar a la violencia, al sexo, al consumo de alcohol...), sino que estas pueden usarse como una forma de llevar ayuda e información a la sociedad en general, convicción que me ha llevado a proponerme este idear como una meta a seguir, y que hoy en día en este mismo ínstate mientras usted lee esta líneas a alguien esta página le ha serv...

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios ...

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E...