Ir al contenido principal

La grasa o el azúcar: ¿cual es la más traicionera?

En contra de las recomendaciones que se han difundido durante las últimas décadas, varias investigaciones han comenzado a revalorar los beneficios nutricionales de las grasas de origen animal. Aquí te contamos más detalles sobre este debate, qué tipos de grasas existen, cuáles debes evitar y por qué el azúcar se ha vuelto el nuevo “culpable”.

Una de las recomendaciones principales a la hora de llevar una dieta saludable es reducir tu consumo de grasas, entre otras cosas porque dicho consumo puede promover el desarrollo de las enfermedades del corazón y, por ejemplo, hacer que aumenten tus niveles del colesterol en la sangre.

Sin embargo, no todas las grasas son iguales y algunas se consideran más saludables que otras, como las grasas no saturadas, que ayudan a incrementar los niveles del colesterol bueno. Entre estas grasas no saturadas se encuentran las monoinsaturadas, que se encuentran en los frutos secos, las semillas, los aguacates o paltas y en algunos aceites como el de oliva, canola y girasol, y las grasas poliinsaturadas, que abundan en los granos de maíz, semillas de algodón, aceites y semillas de cártamo y lino, en los frijoles, habichuelas o porotos, en los aceites de soja o soya, en las margarinas y en los mariscos.

Las grasa saturadas, por el contrario, son aquellas que suelen ser sólidas a la temperatura ambiente, como las que se encuentran en la carne de los animales y en los lácteos (por ejemplo, la manteca o mantequilla, el queso y la crema) y se han asociadas con un aumento en el colesterol malo y en consecuencia, con los problemas del corazón.
 Varias investigaciones recientemente han comenzado a replantearse el valor nutricional de las grasas de origen animal. Más aún, en un artículo nuevo publicado en la revista médica British Medical Journal (BMJ), Aseem Malhotra, uno de los cardiólogos más prestigiosos del Reino Unido y especialista del hospital universitario de Croydon, en Londres, concluye que las grasas saturadas de la manteca, el queso o la carne roja no son tan perjudiciales para el corazón como se creía hasta ahora. 

Según Malhotra, el consumo de productos bajos en grasa ha incrementado “paradójicamente” el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo es posible esto? Principalmente, porque los productos magros tienen menos sabor y, al elaborarlos, las industrias les agregan más azúcar y edulcorantes para realzar los sabores.

De esa manera, la que ha pasado a ocupar el primer puesto en la alerta actualmente es el azúcar, que se encuentra en muchos productos elaborados, no sólo en los dulces sino también en otros en los que pasa inadvertida, como en ciertas salsas tipo cátsup o barbacoa. Por ejemplo, si en las etiquetas figura alguna de estas denominaciones, es porque contiene azúcar:

Néctar de agave (aguamiel o, en inglés, agave nectar).
Sirope o jarabe de arroz integral (brown rice syrup).
Dextrosa (dextrose)
Jugo de caña evaporado (evaporated cane juice)
Glucosa (glucose)
Lactosa (lactose)
Sirope, jarabe o miel de malta (malt syrup)
Melaza (molasses)
Sacarosa (sucrose)
Y si en el paquete del producto que estás por comprar aparece alguno de estos ingredientes entre los primeros de la lista o si contiene más de 4 gramos totales de azúcar, tal vez sea mejor que lo evites.

Pero volvamos a las grasas, ¿es que ahora puedes comer un bistec sin sentir culpa? Siempre y cuando no te excedas y sepas distinguir entre un trozo de carne a la parrilla y otro frito. ¿Por qué? Porque las comidas fritas contienen grasas de las denominadas trans, que siguen siendo parte de la lista de alimentos que es mejor evitar.

Las grasas trans también integran el grupo de las grasas no saturadas, pero no son saludables como las mono y poliinsaturadas. Esto se debe a que las grasas trans aumentan el riesgo de desarrollar problemas del corazón. Se encuentran en los aceites hidrogenados y parcialmente hidrogenados y en los productos que contienen esos aceites, como galletas, pasteles, donas (rosquillas) y en las comidas fritas en general, informa vidaysalud.com, en su portal.

Muchos especialistas de varias lugares del mundo se unen a esta nueva sugerencia. Por eso, aprende a distinguir las grasas en los alimentos y elige las opciones más saludables. Y, desde luego, cuando se trata de grasas recuerda que hay que consumirlas en moderación (y no te olvides que la dieta mediterránea sigue siendo muy saludable para el corazón).

Es importante que te aprendas cómo leer correctamente las etiquetas en los productos y que evites aquellos que contengan mucha azúcar. Y no te olvides que existe muchos alimentos que no están procesados que son muy saludables. Es más, si quieres mantener a tu corazón sano, también es conveniente evitar el exceso de sodio (sal). Y por supuesto, recuerda incluir una rutina de ejercicios diariamente. Es la combinación ideal para mejorar tu calidad de vida y vivir mejor por más tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la