Ir al contenido principal

¿La diferencia entre estado de coma y muerte cerebral?

El caso del joven Jhon Poll, quien falleció tras accidentarse en su skate, ha puesto a flote la confusión que aún existe para diferenciar un estado de coma y una muerte cerebral.

Según el doctor Juan Carlos Benitez, conductor de Salud en RPP, el estado de coma es una condición médica que compromete la función de las neuronas, provocando que la actividad cerebral se reduzca al mínimo, como si se tratara de un sueño profundo.

Entre las causas más frecuentes del coma están: un golpe en la cabeza; una intoxicación severa por alcohol, drogas o medicamentos; una elevación o baja extrema de azúcar en la sangre; daños severos al riñón y falta súbita de oxígeno.

Salir o recuperarse de un estado de coma va a depender de la causa o problema de salud que conduce a la pérdida de la conciencia.

"Si el coma es producido por una subida de glucosa (diabetes), esta puede controlarse y el paciente puede recuperarse", indicó.

También existe el coma artificial o inducido, provocado por los médicos cuando el paciente está muy grave o presenta sufrimiento excesivo, con la finalidad de proveer mejor tratamiento médico.
Sin embargo, se habla de muerte cerebral cuando la sangre ni el oxígeno fluyen al cerebro, por lo que este deja de funcionar totalmente. Los órganos como el corazón continúan recibiendo oxígeno y pueden funcionar durante algunos días después de que el cerebro murió.

"A diferencia del cerebro, el corazón late porque tiene un sistema de funcionamiento independiente y autónomo", agregó Benitez.

Este tipo de muerte se declara si el paciente es incapaz de respirar sin asistencia médica, carece de respuesta pupilar a la luz y de respuesta al dolor. Una vez que se declara muerte cerebral, no hay posibilidad de recuperación.

Según el Sistema de Salud de la Universidad de Miami, en Estados Unidos, las personas que han sufrido una lesión cerebral no recuperable (como traumatismo craneal o accidente cerebrovascular) son diagnosticadas con muerte cerebral.

Jhon Poll habría fallecido por una malformación arteriovenosa congénita y no por la caída que tuvo cuando estaba en su skate.

"Estas malformaciones se rompen en la adolescencia hasta los 20 años por estrés, basta que haya un aumento súbito de la presión intracerebral para que se rompan los vasos sanguíneos y provoque la muerte cerebral". dijo el galeno.

Benitez recomendó a las personas estar alertas ante dolores de cabeza frecuentes, mareos y visón borrosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la