Ir al contenido principal

La depresión nos hace envejecer

Verse triste, cansado y deprimido definitivamente no nos dan una imagen de juventud. Pero eso no es sólo una cuestión de apariencia sino que ahora está comprobado: estar deprimido nos hace biológicamente más viejos y eso se puede medir en nuestras células.

Un reciente estudio holandés asegura que la depresión aceleraría el proceso de envejecimiento celular, lo cual hasta podría comprobarse en pruebas de laboratorio, siendo que las células de las personas deprimidas lucen biológicamente más viejas de lo normal.

El estudio se basó en el análisis celular de más de 2000 personas y apareció en la edición reciente de la revista Psiquiatría Molecular.

En el laboratorio, las diferencias resultaron visibles, ya que ciertas características de la células propias del envejecimiento, que aparecían en personas no tan grandes, sólo podían ser explicadas por el antecedente de depresión y no por otros factores, como por ejemplo, el cigarrillo.

Si bien hasta ahora ya han sido publicados varios estudios que relacionan a la depresión con otras enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes, la obesidad, el cáncer o la enfermedad cardíaca, la comprobación molecular no estaba confirmada.

El director del proyecto, Josine Verhoeven, del Centro Médico de la Universidad VU de Holanda, junto con un grupo de colegas estadounidenses analizaron la composición celular del grupo de 2400 personas.

Dentro de ese grupo, unas 800 tenían antecedentes de depresión, otro tercio estaban actualmente deprimidas y el restante nunca había sufrido de esa enfermedad mental.
¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad severa que afecta al cerebro y si bien se relaciona con sentirse triste o abatido es mucho más que eso.

Se calcula que unas 20 millones de personas en los Estados Unidos tienen depresión, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

Cuando una persona está deprimida, lo que sucede es que existen una cantidad de síntomas que no desaparecen y terminan interfiriendo con la calidad de vida de las personas enfermas y les impiden realizar actividades laborales o recreativas que antes disfrutaban o podían hacer.

Entre los síntomas de depresión están: la tristeza, la pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar, la pérdida o aumento de peso, la dificultad para dormir o sueño excesivo, la pérdida de energía, los sentimientos de desvalorización y las ideas de muerte o de suicidio.

Cómo se realizó la investigación

En la investigación holandesa, los voluntarios tuvieron que sacarse sangre para poder analizar en el laboratorios los signos de envejecimiento celular, dentro de los cuales se destacó la observación de los cambios en la estructura interna llamada telómero que es la terminación de nuestros cromosomas que albergan el ADN.

A medida que los años avanzan y las células se dividen, los telómeros se acortan, por lo cual midiendo su longitud es posible determinar la edad de la persona.

Lo que la investigación descubrió es que las personas que estaban o estuvieron deprimidas tenían un telómero más corto que aquellos que nunca experimentaron depresión.

Sin embargo, los temas que tienen que ver con el estilo de vida, como los hábitos de consumo de tabaco y alcohol no mostraron diferencias significativas.

Además, las personas severamente y crónicamente depresivos mostraban los telómeros más cortos.

“Este estudio a gran escala evidencia que la depresión está asociada con años de envejecimiento biológico, especialmente aquellos que tienen los síntomas más severos y crónicas”, explican los investigadores holandeses.

Una de las cosas que quedan por investigar es si este proceso de envejecimiento puede ser revertido.

Según datos oficiales, la depresión suele comenzar entre los 15 y los 30 años y es mucho más común en las mujeres.

Fuente Holadoctor.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Médicos, militares y policías recibirán incentivo especial por labor durante estado de emergencia.

El Ministro de la Presidencia, Gustalvo Montalvo, anunció la tarde de este martes que los médicos y personal de las Fuerzas Armas y policías recibirán un incentivo especial por su trabajo realizado durante estado de emergencia en la lucha contra el COVID-19. ¨Durante los meses de abril y mayo se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias, mientras que, por su parte, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes¨ dijo Montalvo durante la transmisión en vivo. El funcionario resaltó la labor realizada por los servidores públicos, el cual calificó como extraordinaria en estas circunstancias excepcionales, por lo que consideró que merecen ser recompensados. E

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la