Los miembros de la generación bautizada como millenials, o generación Y, son los que viven más estresados en la actualidad, sostiene un estudio llevado a cabo por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés).
Se trata de personas con edades comprendidas entre 18 y 33 años, y sus niveles de estrés alcanzan 5,4 en una escala de 10, cuando lo saludable es llegar a 3,6, según publica la revista Muy Interesante.
Asimismo, los millenials también sufren más depresión, con una tasa del 19 %, por encima del 14 % de los adultos de la generación X (entre 34 y 47 años de edad), y del 12 % de los miembros de la generación de los "Baby Boomers" (con edades comprendidas entre 44 y 66 años).
Sin olvidar que los índices de ansiedad de los millenials duplican a la de sus padres. La encuesta de APA también reveló que los asuntos que más estrés causan a cualquier edad son el trabajo (76 %), el dinero (63 %) y las relaciones personales (59 %).
Se trata de personas con edades comprendidas entre 18 y 33 años, y sus niveles de estrés alcanzan 5,4 en una escala de 10, cuando lo saludable es llegar a 3,6, según publica la revista Muy Interesante.
Asimismo, los millenials también sufren más depresión, con una tasa del 19 %, por encima del 14 % de los adultos de la generación X (entre 34 y 47 años de edad), y del 12 % de los miembros de la generación de los "Baby Boomers" (con edades comprendidas entre 44 y 66 años).
Sin olvidar que los índices de ansiedad de los millenials duplican a la de sus padres. La encuesta de APA también reveló que los asuntos que más estrés causan a cualquier edad son el trabajo (76 %), el dinero (63 %) y las relaciones personales (59 %).