Ir al contenido principal

Biografía completa de Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury) - y Discografia

Fuad Jorge Jury, fue un artista argentino conocido como Leonardo Favio, nacido el día 28 de mayo de 1938, en la localidad de Luján de Cuyo, de la provincia de Mendoza - murió en Buenos Aires, el 5 de noviembre de 2012

Su infancia fue dura, la vivió en un barrio pobre y complicado, donde ha soportado el abandono de su padre, él paso parte de su infancia internado; conflictivo, siempre escapó o se le expulsó.

Desde pequeño Favio aprendió a tocar la guitarra, intercambiando clases por trabajo.
Al poco tiempo, Favio se marcha destino a Buenos Aires, donde comienza a trabajar de extra en la película "El Ángel de España" en el año 1958, y posteriormente comenzó su carrera de actor participando en filmaciones como "El Secuestrador" y "Fin de Fiesta", entre otras.

Al poco tiempo, llega su dote de director de la mano del cortometraje "El Amigo" en el año 1960, contando ya con una obra a cuestas, llamada "El señor Fernández". En esta etapa ha logrado éxito lo cual se complementa y acentúa con varios premios, tanto nacionales como internacionales.

Es en el año 1969 que Favio presenta "El Dependiente", un filme basado en un cuento de su hermano y coguionista Zuhair Jury.

Soprendiendo una vez más, motivado por las trabas económicas que el cine le estaba significando, decide y se anima a lanzarse al canto profesional. Su debut como cantante se ha llevado a cabo en la Botica del Ángel, a manos de Eduardo Bergara Leumann, y en ese mismo día un ejecutivo de la CBS le propone grabar un disco, resultando el primer single de Favio "Quiero la Libertad".

Y así es como asesorado por la productora graba "Fuiste mía un verano" ícono de su primer LP, también titulado de la misma manera en el año 1968.

Increíblemente el éxito ha sofocado a Favio, las participaciones y los conciertos le han cambiado la vida sin duda alguna, ya que se ha trasformado en un personaje mediático, lleno de fanáticos y conciertos continuados. Posteriormente llega su segundo LP titulado "Leonardo Favio" en el año 1969, pero luego de su presentación el cantante argentino sorprende nuevamente y en pleno apogeo deja los escenarios para dedicarse por completo a su película "Juan Moreira" en el año 1973.

Tras abandonar Argentina en 1976 exiliado por la dictadura, Leonardo Favio emprende una gira por América Latina, donde vive casi dos años junto a su familia; y al poco tiempo se establece en Colombia desde donde realiza giras por varios países del mundo.

Aprovecha su regreso a la Argentina en el año 1987, y Favio reinicia su carrera como realizador cinematográfico y continua paralelamente la de cantautor, esta vez en giras más cortas debido al tiempo que le brindaba al cine.

Hoy en día era músico y cineasta, se encontraba en la etapa de post-producción de la obra cinematográfica "Aniceto", producida en conjunto con su hermano Zuhair Jury.

Luego de estar varias semanas internado, falleció en una clínica de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 2012.

Actuaciones

(1958) El Ángel de España
(1958) El jefe
(1958) El secuestrador
(1959) En la ardiente oscuridad
(1960) Fin de fiesta
(1961) La mano en la trampa
(1963) La terraza
(1963) Paula cautiva
(1964) Crónica de un niño solo
(1966) El ojo que espía
(1968) Martín Fierro
(1969) El dependiente
(1969) Fuiste mía un verano
(1993) Gatica, "El Mono"
(2000) Tobi y el libro mágico

Discografía

Me miró
Aquí está
Yo soy
De amor nadie muere
Una cita con Leonardo Favio
Leonardo Favio
Favio 73
Hola Che
Favio
Vamos a Puerto Rico
En Concierto
Era... cómo podría explicar
En Concierto
Fuíste mía un verano
Leonardo Favio, LP (1969)

Mas Informacion... -->

Comentarios

Entradas populares de este blog

Independencia Dominicana - Un hermoso poema

Al grito libertario coronado de glorias la humillante presencia de botas opresoras desterramos al fin en la puerta sagrada de la misericordia plasmadas en las letras brillantes de la historia juraron los patricios libertad o morir. Retumba el trabucazo en las manos de mella que inicia la epopeya de la emancipación anunciándole al mundo que ha nacido Quisqueya libre dominicana y orgullosa nación. Los ríos se tiñeron con sangre vengadora pues con ella pagaron su larga sumisión de este pueblo indomable que en guerra redentora es libre como el viento y el yugo que desdora de su odiada cadena con furia destructora desde entonces y por siempre rompió todo eslabón. Inmenso el heroísmo ese día de febrero veintisiete … el honor pudimos recobrar al izar la bandera como pájaro en vuelo remontando los cielos de la gloria inmortal. Gracias eximios

Quieres saber por que y de donde viene el nombre de soy402.com???

Inicia en Internet a explorar como hacer paginas web (Blogger), por el interés que tenía de aprender más sobre el mundo de la informática, y sobre el diseño de páginas web, (Blogger), luego me di cuenta que tenía en mis manos la forma de ayudar a los demás y a mi comunidad en especial. Siempre me he quejado de que en la web solo hay contenido muy poco sanos y de muy poca ayudad a la personas, especialmente a los jóvenes, por eso decidí hacer la diferencia. Soy402.com-La Nueva Generación nace con la intención de mostrar que el internet especialmente las redes sociales, no solo podía ser para corromper la sociedad (chismes, acoso, incitar a la violencia, al sexo, al consumo de alcohol...), sino que estas pueden usarse como una forma de llevar ayuda e información a la sociedad en general, convicción que me ha llevado a proponerme este idear como una meta a seguir, y que hoy en día en este mismo ínstate mientras usted lee esta líneas a alguien esta página le ha servido de fuente de in

Todos los detalles sobre la casa del kilómetro 5 en la vega

Probablemente nadie del Cibao logró llegar a la juventud sin anidar en su interior el terror que sus mayores le infundieron sobre la “Casa Embrujada” de la autopista Duarte, “donde los más valientes que intentaron dormir alguna vez amanecieron tirados, y sin explicación, en medio de la carretera”. En campos, como Tireo, Constanza, donde el servicio de electricidad tardó en llegar hasta 1987, los ancianos dejaban en vilo las noches frías de los pequeños con diversas historias de terror sobre la vivienda de leyenda. Pero a la casa, localizada en un pequeño alto de la autopista, mirando hacia el valle de La Vega, parece que le llegó el fin de su misterio. Decenas de niños de los barrios más cercanos se acercan y entran a la vivienda en los últimos días, inspirados en la curiosidad de encontrarse de frente con algún fantasma u otra experiencia de carácter extrasensorial. La mayoría se mofa del supuesto misterio y algunos conductores se empiezan a detener en la autopista para saltar la