Tal vez una triste noticia para los románticos: la tórtola, ese antiguo símbolo del amor verdadero y la fidelidad, ha desaparecido de casi la mitad de sus sitios de anidación en el Reino Unido en los últimos 20 años, revelan cifras de la nueva edición del Atlas de Aves Reproductoras.
Se trata específicamente de la tórtola europea (Streptopelia turtur), una especie migratoria que llega a Europa durante la primavera y el verano proveniente de África.
Su tamaño es más pequeño y más ligero que otras palomas, y se caracteriza por su color pardo, con manchas oscuras en un dorso pardo rojizo, cabeza gris clara y un halo rojizo en torno a los ojos.
Pero la disminución del ave, considerada como un ícono del romanticismo desde la Edad Media, podría estar relacionada con la pérdida del hábitat y su caza en algunos países europeos.
Ícono del amor
"Creo que la gente va a estar muy triste por esto, porque son muy hermosas aves con plumaje realmente impresionante, y el sonido que hacen es un sonido muy distintivo del verano", explicó Dawn Balmer, del Fondo Británico de Ornitología (BTO).
Estudios intensivos en el Reino Unido han demostrado que las tórtolas europeas han desaparecido de un 40% de los sitios donde habitualmente llegaban a anidar.
La tórtola y su sonido han servido de inspiración a poetas y músicos durante miles de años.
Desde el autor del libro de la Biblia "El cantar de los cantares" hasta Shakespeare, muchos escritores han usado la tórtola como un símbolo del amor verdadero.
Comentarios
Publicar un comentario