El dinero es emocional. Las deudas causan preocupación. Las ganancias inesperadas son excitantes. Muchos se van de compras como una forma de terapia.
"Pregúntele a la gente cuáles emociones son más frecuentemente asociadas con el dinero y éste es el orden de la lista: ansiedad, depresión, ira, impotencia, alegría, emoción, envidia, resentimiento", dice el psicólogo británico Adrian Furnham.
Este especialista es coautor del nuevo proyecto de la BBC clicBig Money Test, que explora los vínculos entre el dinero y los comportamientos en el Reino Unido.
Según Furnham, incluso las personas financieramente astutas tienen malos hábitos relacionados con la plata.
Y enumera cinco arquetipos:
- Avaros: los que tienen miedo a quedarse sin dinero y tienen problemas para disfrutar de los beneficios que éste les puede reportar.
- Gastadores: los que desembolsan de una forma a menudo descontrolada, especialmente cuando se sienten mal de ánimo, y consiguen una mejoría a veces seguida de culpa.
- Magnates: los que ven el dinero como un camino hacia el poder y la aprobación, y creen que la riqueza los hará felices.
- Cazadores de gangas: los que se sienten superiores cuando llegan los descuentos y se molestan si tienen que pagar el precio completo.
- Jugadores: los que sienten regocijo al asumir riesgos y les resulta difícil dejar de apostar incluso cuando pierden, porque una victoria trae consigo una sensación de poder.
Comentarios
Publicar un comentario