Un estudio publicado por la revista científica “Nature” destaca que la vacuna estimula el sistema Inmunológico a atacar rápidamente al virus del VIH cuando entra por primera vez al cuerpo, el punto donde el virus es más vulnerable. Según el investigador Picker , dado estos notables resultados, es probable que en tres años se pueda tener una inyección que ayude a humanos.
El estudio , reveló que una nueva vacuna experimental ayudó a que monos que tenían una forma del virus del Sida, controlaran la infección por más de un año. Este logro sugiere que a futuro podría existir una inyección para humanos, según señaló el investigador autor del estudio, Louis Picker.
La versión del virus que afectaba a los monos inyectados se llama inmunodeficiencia simia. Luego de realizado el proceso de inoculación, más de la mitad de los animales pudo evitar que el virus se replicara de modo que incluso las pruebas más sensibles no detectaban rastro del virus.
Por su parte, los macacos no vacunados han desarrollado la forma del Sida que afecta comúnmente a los monos. Sobre estos resultados, Picker manifestó que "Sentimos que (la vacuna) tiene la posibilidad de mantener al virus bajo completo control o incluso eliminarlo".
Los investigadores usaron un virus relativamente inofensivo llamado citomegalovirus (CMV como medio de transporte para introducir la vacuna experimental en el cuerpo. Eligijeron este elemento porque consideran que la mayoría de las personas ya están infectadas por CMV, un virus que permanece por siempre en el cuerpo, pero que causa poco o ningún daño en los infectados.
Picker destacó que como el virus se mantiene presente persistentemente, mantiene al sistema inmunológico atento, preparado para enfrentar al virus cuando entra por primera vez al organismo.
Comentarios
Publicar un comentario